Translate

sábado, 21 de mayo de 2011

Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Ya en edición digital

Desde el número 16, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, se encuentra disponible en formato digital (http://revistas.uca.es/index.php/cir), coincidiendo precisamente con el Bicentenario del Decreto de Libertad de imprenta y dedicado a "De periódicos y periodistas en España e Hispanoamérica de la Ilustración al Trienio Liberal". 

Es un paso propiciado por la editorial universitaria gaditana, el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, que para los miembros de la revista ha sido decisivo por la mayor visibilidad que le proporciona. Un avance que, por otra parte, no hubiera sido posible sin el esfuerzo de Beatriz Sánchez Hita, una de las mejores conocedores de la prensa doceañista, sin cuyo tesón y dedicación no solo no hubiera sido posible esta iniciativa, sino que otras muchas no hubieran tenido el alcance que han obtenido. Baste ecordar publicaciones suyas como Los periódicos del Cádiz de la Guerra de la Independencia (1808-1814). Catálogo comentado, 2008; que fue el punto de partida del reciente catálogo de la exposición Prensa y libertad de imprenta. Los periódicos en el Cádiz de las Cortes, 2010.

martes, 17 de mayo de 2011

"OBSCENIDAD, VERGÜENZA, TABÚ: CONTORNOS Y RETORNOS DE LO REPRIMIDO ENTRE LOS SIGLOS XVIII Y XIX", tema del XV Encuentro de la Ilustración al Romanticismo: Cádiz, América y Europa ante la modernidad, 1750-1850:

Resumo la presentación de estos ya clásicos Encuentros, dedicados este año a "OBSCENIDAD, VERGÜENZA, TABÚ: CONTORNOS Y RETORNOS DE LO REPRIMIDO ENTRE LOS SIGLOS XVIII Y XIX"

El XV Encuentro de la Ilustración al Romanticismo propone un viaje al 
territorio de las vergüenzas públicas y privadas, explorando lo que 
hay alrededor y debajo de la pudibunda hoja de parra que entre los 
siglos XVIII y XIX ocultaba aquello que no debía ser visto o dicho. 
 
Cada cultura establece en cada época un espacio de representación 
pública, de aquello sobre lo que se puede hablar, pensar y discutir,
 de cuanto es considerado decoroso y honorable. A la vez, como 
correlato simétrico y necesario, se determina un espacio
irrepresentable: el de lo que resulta indecoroso, obsceno o infamante, 
y por consiguiente ha de ser excluido del ojo ajeno y a veces incluso 
del ojo propio, desterrándolo a las estancias más recónditas de la 
conciencia. Aquello que se oculta o que se niega —tabúes, represiones 
o vergüenzas— se organiza en diferentes niveles de profundidad:
lo que admite representación privada, pero no pública; lo que puede 
ser representado solo por medios indirectos (el discurso científico; 
el humor, el exabrupto carnavalesco o la sátira; el moralismo didáctico);
lo que ha de ser escondido incluso en privado; lo que el individuo o la 
sociedad reprimen y se niegan ante sí mismos...
 
El cuerpo y lo que le acompaña; las funciones orgánicas, la enfermedad 
y la muerte; la sexualidad admitida y la proscrita; las interioridades
de las familias; la sucia materialidad del dinero; el delito y el pecado, 
la locura y el crimen; el subconsciente y la represión; la hipocresía y
la doble moral... son algunas de las cuestiones que necesitan ser abordadas
desde el punto de vista de una cultura de la vergüenza que abarca todas 
las facetas de la vida personal y social, y todas las disciplinas del
conocimiento.

18, 19 y 20 de mayo de 2011 
Edificio Constitución 1812, Sala Argüelles
La información completa figura en el enlace http://www.uca.es/app/celama/2010EC/20HORAS/ILUST

lunes, 16 de mayo de 2011

Alegoría, nación y Libertad. El Olimpo constitucional de 1812

El Bicentenario de la Constitución de 1812 sigue ofreciendo buenas publicaciones. Al menos, eso quedará.
Entre ellas, el magnífico libro de nuestro compañero Carlos Reyero, actualmente profesor en la Pompeu Fabra.

El próximo jueves 18, en el Casino gaditano / Fundación Centro de Estudios Constitucionales los que vivan en Cádiz tendrán la oportunidad de acercarse a la presentación de este libro editado por Siglo XXI: Alegoría, nación y libertad. El Olimpo constitucional de 1812.

Con la presencia de Carlos, y otros compañeros, tendremos de acompañarlo en su recorrido por el imaginario que sirvió para "Dar cuerpo a la Nación", "Ver la Constitución", "Dar forma a la política", el cuerpo sexuado de la alegoría, y las estrategias de persuasión para "Vivir la alegoría".

Hora: 20.45

Os esperamos.
Antes estaremos escuchando a los participantes en los "XV Encuentros de la Ilustración al Romanticismo", dedicados este año a OBSCENIDAD, VERGÜENZA, TABÚ: CONTORNOS Y RETORNOS DE LO REPRIMIDO
ENTRE LOS SIGLOS XVIII Y XIX.

domingo, 15 de mayo de 2011

Libertad de imprenta. No tiene dueño

El 10 de noviembre de 1810 las Cortes Generales y Extraordinarias, reunidas en la Isla de León, decretaron la liberta de imprenta.

Hemos conmemorado, pues, su Bicentenario. No han sido pocas las instituciones y los particulares que se han sumado ha dicho recordatorio, porque, no en vano, la libertad de imprenta es la herramienta que posibilita la libertad de expresión, al permitir «la libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anteriores a la publicación», salvo en materia de religión. 

Dentro de los límites que marcaba el propio decreto, podían ejercer dicha facultad «todos los cuerpos y personas particulares, de cualquiera condición y estado que sean», de modo que también a las mujeres les estuvo permitido ejercer dicho derecho libremente. Asimismo, el Decreto ponía de manifiesto que «la facultad individual de los ciudadanos de publicar sus pensamientos e ideas políticas» ponía freno a la arbitrariedad de los gobiernos y coadyuvaba en la ilustración general de la Nación.  

 Esto significa que la libertad de imprenta, como la libertad de expresión, no atañe a unos pocos, profesionales o no, sino a cualquier persona que tuviera la facultad de escribir; y que se ejercía a través de la prensa periódica, lo mismo que mediante la publicación de folletos, proclamas y todo tipo de literatura impresa.

Ejemplo de esto es que, desde aquellas fechas e, incluso, años antes, cuando la libertad de imprenta no estaba decretada, pero existía de hecho, por el desgobierno de la guerra y el vacío de poder provocado por la abdicación de Carlos IV y Fernando VII, todos aquellos que gozaban de la capacidad de escribir, podían dar a la luz sus ideas, proyectos y opiniones. A esta posibilidad, alentada por la necesidad de una propaganda que combatiera la publicidad del enemigo francés, se sumaron no pocas mujeres, de las que hoy apenas quedan ligeros testimonios. 

Rescatar su memoria es uno de los objetivos de este blog, compartido, por cierto por la revista Clarín de los Bicentenarios que publica la Universidad de Cádiz: http://www.uca.es/bicentenarios/revista-clarin-de-los-bicentenarios.

«Las mujeres en la prensa entre la Ilustración y el Romanticismo». Escritoras en la época de las Cortes de Cádiz


«Las mujeres en la prensa entre la Ilustración y el Romanticismo», en Marieta CANTOS CASENAVE, Fernando DURÁN LÓPEZ y Alberto ROMERO FERRER (eds.) La guerra de pluma. Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las Cortes (1810-1814). Tomo III. Parte quinta: Sociedad y consumo: estructuras de la opinión pública, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, pp. 157-334. 

Rescata la figura de escritoras que se atrevieron a expresar su opinión política en la prensa de las Cores de Cádiz

Patrimonio

El LabPat (Laboratorio de Patrimonio) de la Universidad de Cádiz, pretende convertirse en una ventana abierta a todos aquellos (profesionales, investigadores, empresas, instituciones) interesados en conocer lo que se está haciendo en esta materia no solo desde la Universidad, sino desde cualquier rincón de nuestra provincia de Cádiz. Se trata al mismo tiempo de difundir las actuaciones, proyectos, investigaciones, que generan conocimiento tanto sobre nuestro patrimonio como sobre otras geografías.


 Por último, también quiere dar a conocer el patrimonio de la Universidad de Cádiz, sobre el que se está realizando un exhaustivo inventario que sigue la metodología del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

En la actualidad, la Dirección de Secretariado de Patrimonio del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, está realizando sus primeras actuaciones en la Faculta de Medicina, heredera, por decreto de 1844 del legado del Real Colegio de Cirugía de la Armada,
fundado en Cádiz en 1748, y cuyos profesionales tanto ayudaron a los gaditanos durante las epidemias de 1800 y luego a los enfermos y heridos durante los años de la Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz.

Por otra parte, gracias al Plan de Patrimonio, se colabora en las tareas de difusión que realiza Carlos Mascareñas desde el Museo de Astronomía, Náutica y Navegación de la Universidad de Cádiz (http://www.uca.es/centro/museo-astronomia-nautica/).
Licencia de Creative Commons
Doceañista by Marieta Cantos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.